Esfuerzos de Conservación
En 1968 los fundadores del Centro Científico Tropical (CCT), Leslie Holdridge y Joseph Tosi, visitaron Monteverde y se reunieron con el líder de la comunidad cuáquera local, Hubert Mandenhall, con quien conocieron los bosques primarios de la zona, que recomendaron conservar. Algunos años después en 1972, la pareja de jóvenes estudiantes estadounidenses, George y Harriet Powell realizaron sus estudios doctorales en Monteverde y sorprendidos por la increíble y hermosa diversidad biológica, buscaron la creación de una Reserva Biológica que la conservara. Powell y el CCT colaboraron para la fundación y desarrollo de la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde para convertirse en un referente mundial de conservación privada de vida silvestre, de investigación, educación ambiental y ecoturismo.


Investigación
El Programa de Investigación genera información técnica y científica para la toma de decisiones en el manejo de los recursos protegidos en la Reserva. A través de alianzas estratégicas con instituciones científicas y académicas internacionales y de Costa Rica se generan conocimientos sobre los ecosistemas, las poblaciones, las especies y otros recursos protegidos de interés. Actualmente se implementan proyectos de Monitoreo del quetzal; cambio climático; mamíferos; herpetofauna; y estaciones metereológicas.
Control y protección
El Programa de Control y Protección contribuye a preservar la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad del ecosistema mediante el control de la extracción de flora y fauna; la protección al visitante; apoyo a funcionarios públicos; cooperación con otros programas de conservación; y la gestión del sistema de información geográfica (SIG). Este programa es parte del Plan General de Manejo de la Zona Protectora Arenal Monteverde del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).


Educación ambiental
El Programa de Educación Ambiental cuenta con más de 30 años de existencia. En alianza con el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, promovemos la sensibilización ambiental y bio-alfabetización en Centros Educativos de las comunidades que se ubican dentro del Corredor Biológico Pájaro Campana.
Académico
El Programa Académico facilita que grupos de estudiantes interesados puedan conocer la ecología del bosque nuboso y los ecosistemas de Costa Rica al organizar actividades educativas como caminatas especializadas de historia natural, caminatas nocturnas, talleres sobre plantas, insectos, monitoreo de aves y mamíferos. El Programa ofrece la posibilidad de realizar visitas a otros ecosistemas como el bosque lluvioso tropical, el bosque seco tropical y manglares. Nuestras experiencias son personalizados a las necesidades y características de los grupos.


Gestión ecoturística
El Programa de Gestión Ecoturística fortalece la conexión entre el ser humano y la naturaleza a través de experiencias regenerativas y educativas en tours, servicios y la tienda naturalista. Su enfoque minimiza impactos negativos, potencia los positivos, mejora la oferta ecoturística y promueve el bienestar del equipo, de forma que se generen ingresos para otros proyectos sostenibles y culturales.

Corredor Biológico Pájaro Campana
La Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde se encuentra dentro del Corredor Biológico Pájaro Campana. Esta es una extensión de más de 88,000 hectáreas que conecta el bosque nuboso de la Zona Protectora Arenal-Monteverde con los manglares del Golfo de Nicoya. Este corredor alberga una extraordinaria diversidad de ecosistemas, con 11 zonas de vida representadas, así como una rica diversidad cultural y productiva.